Millennials comprando propiedades más que ningún que ningún otro grupo etario no debería sorprender. Nacidos entre 1982 y 1996, es la generación más sensible y comprometida con causas, y hoy con 25 a 40 años, son los que acceden al poder en todas sus esferas. Sin ir más lejos, nuestro actual presidente, Gabriel Boric, a sus 36 años es un millennial de tomo y lomo.
Y como es de esperar, hoy son el grupo etario más activo en la compra de propiedades. Departamentos de 1 o 2 dormitorios, cercanos a una estación de metro y alrededor de las 3 mil UF son sus preferidos. Más sociables que previas generaciones, un edificio que cuente con accesos a espacios comunes cómodos ganan puntos con ellos. Y es que estamos hablando de la generación que ve en los almuerzos familiares, cumpleaños y fiestas no una obligación, sino una necesidad.
Pragmáticos y conectados
Con más de 30 años por delante en el mundo laboral, son la generación que no teme endeudarse. Como son distintos, los millennials comprando propiedades y arrendado propiedades son más pragmáticos. No dudarían en vender o arrendar el inmueble si las circunstancias lo ameritan. A diferencia de sus padres o abuelos, la casa o departamento no es necesariamente para toda la vida. Al mismo tiempo, es la generación que partió con el trabajo remoto. Por lo tanto espacios que favorezcan el trabajo online es otro de los puntos a considerar.
Crecieron junto a las irrupciones tecnológicas de los últimos 60 años (internet y teléfonos móviles) y por lo mismo, sus vidas son inseparables de ellas. Asimismo, la forma que esta generación busca comprar una propiedad es casi totalmente online, y por lo mismo, diferente.
A nuevos compradores, nuevas formas de vender
Teniendo eso en cuenta, hoy mostrar una propiedad requiere de nuevas formas. Si actualmente en el país hay alrededor de 25 millones de celulares, la cantidad de fotos y videos a la que esta generación se expone es abismal. Como con los años los teléfonos dejaron de ser teléfonos (para llamadas) y se convirtieron en verdaderas ventanas al mundo, las cámaras han jugado un rol fundamental: cada año son mejores. En esa senda, los millennials y las generaciones posteriores tienen incorporado de manera natural la virtualidad y esperan imágenes de calidad a la hora de definirse por uno u otro producto.
Esto obliga a las corredoras de propiedades a subir el estándar y emplear profesionales de la imagen para ofrecer verdaderos tours virtuales a través de la web, incluso con tomas aéreas mediante drone para mostrar el barrio y sus alrededores.